Golf GTI
Presentación mundial / Septiembre de 2004
Comunicación Volkswagen
El nuevo Golf GTI
Versión resumida
Presentación mundial del nuevo Golf GTI Página 2
Versión extensa
Del prototipo a la serie / prestaciones del GTI Página 6
Motor: el 2.0 FSI Turbo Página 7
El exterior Página 8
El interior Página 9
Tren de rodaje Página 10
Cronología Página 11
Comparación prestaciones Golf I y V Página 12
Nota:
Todos los datos y acabados mencionados en este dossier de prensa se refieren a la gama de modelos que se comercializa en Alemania y pueden variar en otros países.
DSG, FSI, GTI y TDI son marcas registradas de Volkswagen AG u otras empresas del Grupo Volkswagen en Alemania
El nuevo Golf GTI ¿ Versión resumida
Presentación mundial de la versión de serie de 200 CV en Paris
Deportivo: el motor FSI Turbo del nuevo Golf GTI permite alcanzar 235 km/h
Inconfundible: frontal, asientos deportivos, llantas y cuadro de mandos exclusivos del GTI
La agilidad del GTI
Comportamiento deportivo del GTI
Exterior del GTI
El habitáculo del GTI
El nuevo Golf GTI ¿ Versión extensa
El GTI más deportivo de la historia se presenta en París
Ágil: el motor FSI Turbo del nuevo Golf GTI permite alcanzar los 235 km/h
Inconfundible: frontal, asientos deportivos, llantas y cuadro de mandos exclusivos del GTI
El Golf GTI es un objeto de culto del que se han vendido hasta ahora más de 1,5 millones de unidades. Un 93,2% de todos los europeos lo conocen. Las siglas Grand Tourisme Injection significan para ellos el placer de conducción, una dinámica sobresaliente y la perfección de un automóvil. Ahora llega el nuevo Golf GTI. Un prototipo de esta versión se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2003. En el Salón de París se presenta el modelo de serie. Volkswagen cumple su palabra y como ya anunció hace exactamente un año, la quinta generación del Golf GTI llegará a los concesionarios a partir de noviembre. Así continúa la tradición iniciada con la primera versión GTI, superándose de nuevo en deportividad, potencia y exclusividad. Un Golf GTI de pura raza, personal e inconfundible.
Prestaciones del GTI: El Golf GTI cuenta, tanto en su versión 2 puertas como en la de 4, con un motor FSI turbo que rinde 200 cv (147 kw). Mediante el cambio de 6 marchas de serie, este moderno propulsor de 4 cilindros con una velocidad máxima de 235 km/h acelera en sólo 7,2 segundos de 0 a 100 km/h. En el apartado de las recuperaciones, de 60 a 100 km/h en 5ª marcha se produce en sólo 7,5 segundos. El consumo medio del GTI es de sólo 8 litros/100 km. Con el cambio DSG se consiguen unas mejores prestaciones, como la aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos o la reducción del consumo a 7,9 litros / 100 km.. Cabe destacar la eficacia de esta caja de cambios, de embrague doble, que además dispone de dos modos de funcionamiento: automático y manual secuencial, mediante las levas en el volante multifunción opcional.
EL MOTOR DEL GOLF GTI:
Una combinación perfecta de inyección directa y turbocompresor
El GTI Turbo: El motor 2.0 T-FSI del Golf GTI tiene una relación de compresión de 10,5:1 y hace gala de un irreprochable temperamento deportivo gracias a su entrega de potencia (280 Nm entre 1.800 y 5.000 rpm). En este motor de 4 cilindros y 1.984 cm3, Volkswagen combina por primera vez la inyección directa de gasolina con la sobrealimentación.
Entrando en profundidad en los aspectos técnicos, el motor 2.0 turbo-FSI combina por primera vez las ventajas de la inyección directa homogénea con la fuerza del turbocompresor, lo que redunda en unas impresionantes prestaciones deportivas: este propulsor destaca por una magnífica entrega de potencia, la excelente capacidad de respuesta y el placer de conducir en estado puro.
En cuanto al diseño, el nuevo motor se basa en el 2.0 FSI de 110 kw/150 cv (serie EA-113, distancia entre cilindros: 88 milímetros) con inyección directa de gasolina que ya equipan otras versiones del Golf. El objetivo principal durante el diseño de este FSI sobrealimentado con combustión homogénea y carácter deportivo fue, como corresponde a todo un GTI, un aumento notable de potencia con emisiones y consumo reducidos. Gracias a avances tecnológicos tan importantes como la inyección directa, el turbocompresor, la distribución variable continua en admisión, el colector de admisión variable en material plástico y otras mejoras internas, se consigue un rendimiento muy elevado del motor. Al igual que los restantes propulsores del Golf, el 2.0 T-FSI cumple la norma EU4.
Dejando de lado ahora sus cualidades técnicas, cabe destacar que el nuevo motor de 4 cilindros y 16 válvulas lleva asociado una caja de cambios que armoniza impecablemente con el carácter ágil y deportivo del GTI, sin renunciar por ello al grado de confort y ahorro que le convierten en un coche perfectamente válido para su uso diario.
EL EXTERIOR DEL GOLF GTI:
Desde cualquier ángulo, un auténtico GTI
El nuevo Golf GTI resulta inconfundible desde prácticamente cualquier perspectiva y distancia. Sobre todo su frontal: Por primera vez en los casi ya 30 años de historia del GTI, su diseño se diferencia completamente del resto de los modelos de la gama Golf. Presenta los matices estilísticos de un GTI: la parrilla en color negro con el ribete en rojo.
El frontal del GTI: La ¿rejilla¿ de la nueva parrilla tiene una estructura de tipo nido de abeja. Esta misma apariencia se lleva a las tapas donde se ubican los faros antiniebla dispuestos a derecha e izquierda a modo de entradas de aire adicionales. Una moldura de color negro brillante con líneas laterales salientes en forma de V hace de unión entre las partes superior e inferior de la parrilla. Con este diseño nuevo y personal, el spoiler frontal integrado debajo y la suspensión deportiva rebajada 15 mm, el Golf GTI parece que se traga el asfalto y el aire de refrigeración como un coche de carreras. Otros rasgos característicos del diseño del GTI son los embellecedores oscuros de los faros (si opcionalmente incorpora faros de xenon, los embellecedores son de color claro), y por supuesto, el anagrama GTI incorporado en la parrilla.
La zaga del GTI: En la parte trasera, el spoiler del techo de mayores dimensiones, la doble salida de escape de acero (diámetro 2 x 70 mm), la parte inferior del paragolpes de nuevo diseño y, otra vez, el emblema GTI son los elementos que caracterizan a este Golf como un deportivo compacto. De forma análoga al spoiler delantero, el spoiler trasero, de mayores dimensiones que en los Golf Trendline, Conceptline y Highline, asume una función enteramente aerodinámica al incrementar la presión sobre la parte posterior del coche.
El perfil del GTI: También el perfil está marcado por elementos del equipamiento y diseño propios del GTI: en este apartado, son las llantas de aleación ligera de serie de 17 pulgadas (modelo Denver) con neumáticos 225/45, la suspensión rebajada, las pinzas pintadas en rojo del eficaz sistema de frenos de 16 pulgadas con ESP, las taloneras negras y los embellecedores en negro brillante de los pilares centrales que crean el ambiente GTI.
EL INTERIOR DEL GOLF GTI:
Nuevos asientos deportivos para la nueva generación GTI
Si hay un equipamiento interior que merece el calificativo «clásico» es el del primer Golf GTI de 1976. El habitáculo del nuevo Golf GTI tiene también este carácter inconfundible puesto al día con la tecnología y los medios actuales.
Los asientos deportivos del GTI: Los nuevos asientos deportivos ofrecen un diseño claramente deportivo y la mejor sujeción lateral. Los respaldos prolongados en altura con los reposacabezas integrados, aunque regulables, crean un ambiente de una funcionalidad extraordinariamente deportiva. El nuevo tipo de tapizado de los asientos, de transpiración activa, recibe el nombre de Interlagos y su diseño clásico evoca el estilo de la primera generación de asientos del GTI. También está disponible la variante con tapicería de piel. La pasión por los detalles la muestra una vez más el anagrama GTI bordado en los reposacabezas.
Detalles del habitáculo: Al igual que el primer Golf GTI, la nueva generación cuenta con un volante de 3 radios con inserciones de aluminio. Además, la versión actual viene forrada en cuero perforado antideslizante. El aluminio destaca también en el pomo de la palanca de cambios, las inserciones en el habitáculo (aluminio pulido) y los pedales. Otro rasgo distintivo del GTI es el recubrimiento interior del techo, que es de color negro. Incluso los instrumentos tienen un toque GTI: el cuentarrevoluciones alcanza 8.000 rpm y las marcas del velocímetro alcanzan un límite más elevado. Los cerquillos de los relojes son de aluminio.
También se incluye de serie en el equipamiento del GTI la pantalla multifunción (ordenador de a bordo), la luz en la zona del reposapiés delantero, el retrovisor interior antideslumbrante con sensor de luz y los limpiaparabrisas automáticos con sensor de lluvia, así como la función Coming Home y Leaving Home activable desde el interior y un sistema de control de la presión de los neumáticos. Al igual que toda la gama, el GTI también se comercializa con un paquete de seguridad que incluye, entre otros, ESP (programa electrónico de estabililidad), reposacabezas delanteros activos, tres reposacabezas en las plazas traseras y seis airbags.
EL TREN DE RODAJE DEL GOLF GTI:
15 milímetros que marcan una gran diferencia
El tren de rodaje deportivo del GTI: La suspensión que ya se conoce del Golf de quinta generación, con sistema McPherson en el eje delantero y una estructura multibrazo en el eje trasero, se ha adaptado a las características del Golf GTI para dotarle de un comportamiento dinámico superior. Los principales cambios son: suspensión rebajada en 15 milímetros y uso de barras estabilizadoras de mayor diámetro. La dirección asistida electromecánica cuenta con un mapa de curvas específico para el GTI.
Los frenos del GTI: El sistema de frenos también ha sido adaptado a las altas prestaciones del Golf GTI. Por un lado, equipa un nuevo sistema de frenos de 16 pulgadas, y por otro, el ESP reacciona de un modo más preciso tanto en tiempo como en intensidad. Las pastillas de las pinzas de freno pintadas en rojo actúan sobre discos ventilados con un diámetro de 312 mm y detrás sobre discos de 286 mm de diámetro. En combinación con el Dual-Brake-Assist (asistente de frenada) de serie en el Golf, se obtienen valores de deceleración que hacen que las prestaciones en la frenada sean tan espectaculares como en la aceleración.
CRONOLOGÍA DEL GOLF GTI:</b
De la edición inicial de 5.000 unidades se ha pasado a más de 1,5 millones de GTI
Las generaciones del GTI: En junio de 1976 se inició la producción en serie del primer Golf GTI. La producción prevista de esta edición limitada era de 5.000 unidades. Nadie esperaba tanto éxito. El GTI con 81 kw / 110 cv y 182 km/h conquistó a nuevos clientes y sentó las bases de esta clase. De esas 5.000 unidades iniciales se ha pasado a más de 1,5 millones. He aquí, brevemente, la cronología del Golf GTI hasta la presentación de la quinta generación:
1976: Golf GTI de primera generación con 81 kw
1979: Retoques estéticos
1982: Modelo especial ¿Pirelli-GTI¿
1982: El Golf GTI rinde ahora 82 kw
1984: Golf GTI de segunda generación
1984: Introducción del catalizador (78 kw en lugar de 82 kw)
1985: Retoques estéticos, faros dobles y doble salida de escape
1986: Golf GTI 16V (102 kw sin catalizador, 95 kw con catalizador)
1990: Golf GTI con motor G60 (118 kw)
1991: Golf GTI de tercera generación con 85 kw
1996: Presentación del modelo «20 años GTI»
1996: Golf GTI con 110 kw (motor turbo)
1996: Golf GTI TDI con 81 kw
1998: Golf GTI de cuarta generación con motores de gasolina de
110 kw (1.8T) y V5 110 kw (posteriormente 125 kw), TDI 81 kw, TDI 85 kw (posteriormente 96 kw)
2000: Golf GTI TDI con 110 kw
2001: Golf GTI con motor turbo de 132 kw (inicialmente como
modelo especial «25 años GTI»)
2004: Lanzamiento del Golf de quinta generación con 147 kw
DATOS TÉCNICOS DEL GOLF GTI:
Golf I y Golf V frente a frente
Golf GTI 2004 Golf GTI 1976
Potencia máxima a rpm: 147 kw / 200 cv desde 5.100 rpm 81 kw / 110 cv a 6.100 rpm
Par máximo a rpm: 280 Nm desde 1.800 rpm 140 Nm a 5.000 rpm
0-100 km/h: 7,2 s 9,0 s
Velocidad máxima: 235 km/h 182 km/h
Consumo medio: 8,0 l/100 km 8,0 l/100 km
Longitud: 4.216 mm 3.705 mm
Anchura: 1.759 mm 1.630 mm
Altura: 1.466 mm 1.395 mm
Peso en vacío: 1328 kg 820 kg
Cambio: 6 marchas 4 marchas
Tracción: Delantera Delantera
Neumáticos: 225/45 17 175/70 13
Esta Navidad, Volkswagen añade un toque de humor y deseo a las fiestas con su nueva campaña publicitaria "Desearás carbón", que rinde homenaje a sus legendarias siglas GTI. En una acción creativa que une la
Desde su lanzamiento al mercado en 1976, el Golf GTI se ha ganado a pulso un lugar preferente entre los mitos del automóvilBasado en el Golf GTI Performance, el modelo conmemorativo contará con la configuración
El exclusivo modelo deportivo llegará a los clientes españoles a partir de junio de este añoEdición limitada a 290 unidadesUn motor potente con 213 kW / 290 CV, transmisión de doble embrague de siete velocidades